jueves, 10 de diciembre de 2015

Los Once Más de Puebla

MUNICIPIOS DE PUEBLA

Instrucciones:

Investigar el concepto y características de: un Folleto, un Instructivo y un Catálogo. 
Investigar en la dirección electrónica anexa, la información que corresponde a su municipio e integrarla a su portafolio de evidencias.
Con la información investigada elaborar un Folleto monográfico de la información que se considere importante divulgar, usando de manera correcta el lenguaje oral y escrito para expresarse y representar gráficamente sus ideas.

http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM21puebla/index.html

jueves, 3 de diciembre de 2015

QUÉ ES UN MAPA MENTAL

MAPA CONCEPTUAL

U.A. 2

U. A 2 Desarrollo de habilidades para el aprendizaje autónomo. 

Propósito de la unidad: Desarrolla habilidades para el aprendizaje al aplicar estrategias a diversas problemáticas de la vida académica y social, para transformar la información en conocimiento de manera autónoma. 
R. A.: 2.1. Desarrolla su proceso de atención, movilizando información de acuerdo con sus necesidades, intereses, motivaciones personales y metas de aprendizaje. 
 Contenidos: 
A Obtención y movilización de información en temas del interés del alumno.
B Reflexión sobre el propio proceso de atención, realizado al movilizar información.

R. A.: 2.2. Desarrolla su proceso de memorización, movilizando y transformando contenidos. 
Contenidos:
A Elaboración o transformación de contenidos.
B Reflexión sobre el propio proceso de memorización.

Actividades de evaluaciòn 2.2.1. Obtiene, moviliza y transforma contenidos al construir un mapa conceptual de un tema que le interese, con la mediación del Docente y en pequeños grupos; aplicando estrategias de planificación, regulación y evaluación.

R.A.: 2.3. Desarrolla su proceso de lenguaje, expresando la información. 
Contenidos: 
A Expresión de la información
B Reflexión sobre el propio proceso de lenguaje.

Actividades de evaluaciòn 2.3.1. Elabora, en equipo, un folleto monográfico de la información que se considere importante divulgar, usando de manera correcta el lenguaje oral y escrito para expresarse y representar gráficamente sus ideas. Asimismo, incluye la manera en que aplica lo aprendido a situaciones de la vida cotidiana. 

R.A.: 2.4. Desarrolla su pensamiento, reflexionando sobre los procesos que utiliza al planificar, regular y autoevaluar la solución de problemas.
Contenidos: 
A Reflexión sobre el proceso de pensamiento al resolver un problema.
B Reflexión sobre el propio proceso de pensamiento. 

Actividades de evaluación 2.4.1. Resuelve un problema planteado por el Docente, a nivel individual y elabora un diagrama de decisiones, evaluando la pertinencia de las decisiones tomadas antes, durante y al finalizar la actividad, con el fin de planificar, regular y evaluar la resolución de situaciones problemáticas.






jueves, 24 de septiembre de 2015

CÓMO ELABORAR UN PROYECTO




¿Cómo llevar a cabo un proyecto?[1]
Una vez determinadas las fases para desarrollar un proyecto en nuestra comunidad, resulta conveniente precisar cada una de ellas con el fin de garantizar su óptima realización.
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Ante todo, hay
que tomar en cuenta que el problema sea importante, es decir, que su solución sea del interés de todo el grupo o de su mayoría; esto facilitará que se generen los medios para resolverlo. Por ejemplo: la falta de luz en una población es un problema, pero si la mayoría de los habitantes de esa comunidad sale diariamente a otros poblados a vender sus productos, tal vez consideren más importante mejorar el transporte. El interés de tantas personas aumenta la probabilidad de que se unan sus esfuerzos. También es preciso detectar la naturaleza del problema, por ejemplo: ¿es sólo cuestión de arreglar los caminos o faltan camiones? ¿Es necesario el alumbrado en el camino o es preciso que haya vigilancia para evitar robos y asaltos? Mientras más claro se tenga cuál es el problema y por qué lo es, más fácilmente se progresará en el proyecto.
2. IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA
Conocer las causas de un problema es una importante condición para solucionarlo. En el ejemplo anterior, ¿a qué se debe que los caminos estén en malas condiciones? ¿A las características del suelo y al efecto del clima, a la negligencia de las autoridades, al mal uso que les da la comunidad, a problemas por la tenencia de la tierra? Las respuestas a preguntas como éstas, nos ayudarán a escoger el método o forma de solución más adecuada. Así se evitan acciones innecesarias y se localizan medidas urgentes. Se dice que si el problema está bien escogido y sus causas bien definidas, el proyecto ya ha avanzado en un 50 por ciento.
3. DEFINICIÓN DE PROPÓSITOS
Es muy importante precisar qué es lo que se quiere lograr, es decir, cuáles son los objetivos o los propósitos. Las personas que están de acuerdo en que lo primero es mejorar los caminos de la comunidad, pueden estar pensando en soluciones con diferente alcance. Tal vez unos se conforman con un plan para que la propia comunidad rellene los baches y empareje el camino con arena y piedras. Otros, en cambio, pueden proponer que se organice una comisión para ir al ayuntamiento y pedir que las autoridades cumplan su promesa de campaña, de pavimentar los caminos. Algunos otros, tal vez quieran una solución de otra naturaleza, como invertir en mejores camionetas y esperar a que las autoridades hagan su trabajo aparte. La falta de acuerdo en lo que se quiere lograr para solucionar el problema, puede impedir que se consolide el proyecto. Cuando se persiguen los mismos propósitos, se facilita establecer las prioridades y la secuencia del proyecto.
4. INVESTIGACIÓN DE INFORMACIÓN ÚTIL
Toda información puede resultar provechosa para la resolución de un problema. Obtener el mayor conocimiento posible sobre aquello que nos afecta es necesario para comenzar a combatirlo. En el ejemplo anterior, será útil conocer las experiencias de otros individuos o comunidades en situaciones semejantes y conseguir la asesoría de expertos en la materia; estos datos ofrecen una gama de posibilidades que permiten elegir, entre todas ellas, la más indicada.
5. IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS
Determinar los recursos humanos y materiales con los que se cuenta, ayuda a conocer las posibilidades reales y las potenciales para solucionar un problema. Muchos proyectos se interrumpen o se abandonan por falta de recursos; otros, los que sí se realizan, han comenzado por establecer un programa de actividades enfocadas a obtenerlos. En el ejemplo anterior, la comunidad puede haber investigado que hay un programa del gobierno que participa con una parte de los recursos y la comunidad colabora con los que están a su alcance; así en poco tiempo se pavimentan los caminos

6. DEFINICIÓN Y CALENDARIZACIÓN DE ACTIVIDADES
Ésta es una medida muy importante para iniciar las acciones concretas que resolverán el problema. En el ejemplo del arreglo de caminos, será necesario enlistar lo que hay que hacer: visitar y consultar a personas clave, como asesores y autoridades; hacer la firma de convenios; cuantificar los recursos de la comunidad; hacer un rol o programa de participación de las personas; hacer un programa de reunión y acuerdos de la comunidad.
Cada una de las actividades debe tener una razón y una meta específica que justifique su ejecución. Al alcanzar esta meta, debe haber otra actividad que asegure la continuidad y el desarrollo del proyecto. Deben establecerse fechas y tiempos para cada actividad según sean sus propósitos, recursos y circunstancias. Este orden permite, en el caso de que el proceso se vea interrumpido por cualquier causa, continuar con el proyecto sin necesidad de volver a su fase inicial.
7. DESARROLLO DE ACTIVIDADES
Esta etapa del proyecto corresponde a la acción propiamente dicha. En el ejemplo anterior, cada uno de los miembros de la comunidad debe ejecutar eficazmente las actividades que le fueron asignadas según sus conocimientos o sus posibilidades. Todos deben desarrollar su trabajo de acuerdo con los objetivos que se fijaron y siguiendo el calendario de actividades del proyecto.
8. EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES
En el calendario de actividades conviene marcar algunos momentos durante todo el proyecto, para valorar cómo y cuánto se ha avanzado. En el ejemplo, cada semana o periodo en que lo hayan calendarizado, la comunidad debe evaluar si tanto las autoridades, como las personas de la comunidad, están cumpliendo sus compromisos; si están avanzando conforme lo planearon o se están rezagando y por qué; si el trabajo es de calidad o no, entre otras muchas cosas que pueden evaluar. Las respuestas pueden indicarles si es necesario plantearse nuevas metas, renegociar los acuerdos de cooperación o continuar adelante. Una vez concluido el proyecto, se hace una evaluación final para reflexionar sobre cada una de sus fases, la eficacia del método que siguieron y los resultados obtenidos. Esta etapa debe ser un análisis crítico y responsable que logre que los participantes tomen conciencia de sus logros y fallas, así como de su potencial como grupo, para hacer frente a otras necesidades de su comunidad.





[1] Módulo: Vamos a conocernos. Revista: Unidad 3 Mi comunidad. Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo MEVyT. Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, INEA México.